Consejos de seguridad para ligar en Internet

Salud femenina | | Brenda B. Lennox

Machismo, mensajes cosificantes y sexualizados, insultos, slut shaming y body shaming, fotopollas, intimidación, acoso, coacciones, ghosting, estafas sentimentales, stealthing y agresiones sexuales son la cara B de las interacciones en Internet. Puede que te parezca una exageración o la excepción, pero como vimos en este artículo, las estadísticas muestran que no lo son.

Por ejemplo, esta investigación sobre la violencia en Tinder revela que todos estos comportamientos son habituales, incluyendo agresiones sexuales con violencia (22% de las encuestadas) y esta revisión muestra que el acoso sexual en las aplicaciones de citas oscila entre el 57 y el 88,8%.

De hecho, los investigadores aventuran que las cifras pueden ser más altas, bien porque hemos normalizado algunos comportamientos y no somos conscientes de que son delictivos, bien porque sentimos vergüenza, culpa y miedo, y no los denunciamos.

Internet es un medio eficaz para conocer gente, ligar, tener sexo y, claro está, encontrar pareja, pero también una herramienta que utilizan criminales y personas sin escrúpulos para estafar, robar, manipular y agredir, gracias al anonimato y la facilidad de acceso a las víctimas.

¿Cómo protegernos? 

Consejos de seguridad en las plataformas

Escoge plataformas o aplicaciones seguras 

Si estás buscando sexo o el amor de manera activa en webs y aplicaciones, analiza previamente si tienen valoraciones positivas de los usuarios y si cuentan con medidas de seguridad para protegerte:

  • Verificación de perfiles: como escaneos de identificación o verificación por vídeo. 
  • Denuncias internas: política de privacidad, opción de reportar cuentas sospechosas, comportamientos inapropiados y bloquear a usuarios.
  • Cifrado de datos: cifrado de la información personal de los usuarios y las comunicaciones entre ellos, para proteger la privacidad. 
  • Autenticación de dos factores o 2FA: solicitan dos métodos diferentes para verificar tu identidad, como, por ejemplo, contraseña y código enviado a tu móvil; esto permite proteger la cuenta de ataques, en especial si alguien ajeno a ti se ha hecho con tu contraseña. 

Limita la información que aportas

Algunas plataformas y aplicaciones te piden datos personales (número de teléfono, dirección de tu casa, correo personal), acceder a información delicada (como tu ubicación real, para permitir que otros usuarios te localicen) o vincular tu perfil a otras plataformas (Facebook, LinkedIn, Instagram, etc.).

Cuanta más información suministres, más vulnerable serás. Esto también es aplicable a tu información visible de perfil (descripción, aficiones, fotos, etc.). Sé cauta.

Usa contraseñas únicas

Debes utilizar contraseñas seguras y distintas en cada una de tus cuentas online. Si un hacker descubre una de tus contraseñas, no podrá acceder a todas las cuentas que tengas en Internet.

Comprueba la foto de perfil

Analiza la foto de tu contacto (o posibles contactos) para detectar si es un romance scammer o estafador sentimental, en aplicaciones (como Social Catfish, BeenVerified, Search People FREE o Spokeo), webs (como Anyscam, RomanceScams.org , Scars) o haz búsqueda inversa de sus fotos (en plataformas como PimEyes, Lenso.ai, Yandex Images o Bing Visual Search) para verificar que no las ha robado o sacado de bancos de imágenes.

Analiza la descripción

Además de investigar la descripción y los datos, por si se trata de un estafador sentimental o alguien que simula una identidad, es importante que observes los perfiles para entender su verdadera personalidad.
Tras analizar miles de cuentas en Tinder, las investigadoras del estudio «Apps Sin Violencia Sexual» descubrieron un patrón claro.

El 90% de los perfiles masculinos buscan mujeres «femeninas, con clase, sencillas, sin dramas ni traumas, princesas, reinas, delicadas, risueñas, cariñosas, atrevidas, sin prejuicios, liberadas, morbosas, sexualmente decididas, etc.».Al mismo tiempo, piden que se abstengan «mojigatas, histéricas, frívolas, aprovechadas, simples, feminazis o amargadas».

Es decir, se promueve una «nueva feminidad» machista. Se trata de una mezcla del modelo tradicional de feminidad con un hipotético empoderamiento, que en realidad está enfocado a la sumisión sexual.

Si a esto le añades frases en las que, directamente, piden sexo, o muestran fotos marcadamente sexuales, tendrás una visión clara de lo que esa persona espera de ti y lo que puedes esperar de ella.

Consejos de seguridad durante la comunicación

Analiza la conversación

Muchas personas no muestran sus intenciones o personalidad en sus perfiles de una manera tan evidente, ni tampoco durante los primeros chats, pero es más probable que puedas leer entre líneas o acaben revelando lo que buscan.

Si comienza a incomodarte con fotopollas no solicitadas, peticiones de sexting o fotos íntimas, te falta al respeto, no acepta un NO como respuesta o detectas que es un estafador sentimental, bloquéalo y denuncia su cuenta a la plataforma o aplicación en la que estéis hablando.

Protege tu información personal

Los narcisistas, manipuladores emocionales, estafadores y depredadores no suelen mostrar sus cartas al principio; todo lo contrario, suelen utilizar la técnica de love bombing o bombardeo de amor (que consiste en bombardearte con muestras de admiración y galanteo) y mostrarse como el hombre perfecto, aunque sea el lobo con piel de cordero.

Por eso, nunca compartas información personal (dirección, teléfono), rutina (dónde trabajas, en qué gimnasio entrenas, cuál es tu restaurante habitual) ni menos aún la de tus hijos (los pedófilos suelen intentar acceder a los menores a través de sus padres y familiares).

Permanece en la plataforma o aplicación

Mientras conoces a alguien, mantén las conversaciones en la plataforma digital. Si apenas le conoces, y te propone seguir la conversación en otro medio (sms, whatsapp, apps de mensajería, llamada, etc.), niégate. Los usuarios con malas intenciones intentan salir de las plataformas para eludir las medidas de seguridad que te protegen de comportamientos inapropiados y delitos como el phishing, el robo de identidad y otros ataques cibernéticos.

No pinches ningún enlace que comparta contigo, podrías descargar inadvertidamente malware (virus, spyware o software dañino) o acceder a sitios web no seguros.

Consejos de seguridad durante la cita

  • No te precipites. Tómate tu tiempo para conocer a la persona antes de aceptar hablar fuera de la plataforma o concertar una cita. No compartas fotos íntimas ni hagas cibersexo, es la herramienta más utilizada para chantajear a las víctimas. Si tras llevar un tiempo conociéndola por chat y decides quedar, nunca lo hagas sin verificar que es quien dice ser; ¿cómo? Con una videollamada; es el método más seguro para desenmascarar a un catfish (identidad falsa).
  • Cita segura. Ten la cita en un sitio público y a una hora razonable. Dile a un amigo dónde y con quién estás. No pierdas de vista lo que consumes, en más del 33% de las agresiones sexuales se utilizan drogas de sumisión (que, además, son inodoras, incoloras e insípidas). No abuses del alcohol, te hará bajar la guardia, ni tampoco permitas que intente emborracharte; el 21% de las mujeres (que contestaron a la encuesta de Federación Mujeres Jóvenes) contestó que su cita de Tinder la emborrachó o drogó para abusar de ella. Controla tu medio de transporte, no dependas de tu cita. Si quieres irte, vete. Sé amable, pero no cedas a presiones ni chantajes emocionales; haz caso de tu intuición.
  • Conoce a tu cita. Escúchale, sin dejar de analizar su lenguaje no verbal. Hay decenas de manuales, artículos y cursos en los que «gurús de la seducción» enseñan cómo ligar con mujeres manipulándolas con todo un cortejo falso de pavo real de plástico; no bajes la guardia. Observa también cómo trata a los demás o habla de ellos; si es un déspota con el camarero, todas sus exparejas con tóxicas o hace comentarios machistas, aunque contigo se comporte como un príncipe azul, probablemente no lo sea. 
  • ¿Te apetece sexo? No vayas a su casa ni a la tuya; es mejor un hotel (recuerda avisar a tu contacto de apoyo de a dónde vas). La comunicación asertiva es imprescindible. Marca límites. Di lo que quieres y lo que no estás dispuesta a aceptar. Usa protección contra las ITS (un preservativo femenino es una opción perfecta) y no permitas hacerlo sin protección (si se niega reiteradamente, considéralo una señal de alerta; en el 21,4% de los encuentros sexuales, el hombre se quitó el preservativo cuando ella no se dio cuenta (stealthing). Tampoco permitas, bajo ningún concepto, que te presione durante la relación sexual, para que hagas algo que no quieres hacer. Si te sientes en peligro, no lo dudes: enciérrate en el baño y llama al 112.

Releo este artículo y siento impotencia, rabia y tristeza, porque, como explica Mónica Saiz Martínez, en la I Investigación “Noches seguras para todas”, «decirle a las mujeres qué medidas tomar para no ser violadas, en vez de decirles a los hombres que no violen» es otra de las prácticas de la Cultura de la Violación, como la de responsabilizarte de una agresión por ir con determinada ropa, por tomarte dos copas de más, por quedar en una aplicación como Tinder o ir a casa del tipo. 

Para que todo cambie, es imprescindible que los padres, la sociedad y los poderes públicos cambien la dirección del foco hacia el agresor, dejen de justificar ciertas actitudes y mensajes machistas y cosificantes, y aborden de una vez por todas una educación transversal afectivo-sexual.

Pero hasta que eso ocurra, no nos queda otra que protegernos, porque tanto en la vida virtual como en la vida real, no solo hay machistas, también hay auténticos depredadores, que utilizan las plataformas para encontrar víctimas a las que estafar, acosar, maltratar, humillar y agredir. Protégete.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *