Todo sobre la hipermenorrea, menorragia o sangrado menstrual abundante

Menstruación | | Brenda B. Lennox

La hipermenorrea, menorragia o sangrado menstrual abundante es un trastorno en el que el volumen del flujo menstrual está por encima de los parámetros normales. Aunque cada mujer es un mundo y su menstruación, otro, se considera que el volumen normal del flujo menstrual oscila entre los 5 ml y los 60 ml.

Entre 60 ml y 80 ml, se considera intenso y a partir de 80 ml, un sangrado menstrual abundante, cuya causa hay que diagnosticar, no solo porque puede indicar una enfermedad grave, sino también porque suele causar anemia y calambres menstruales muy dolorosos.

En este artículo veremos cómo medir el volumen del sangrado menstrual para saber si puede considerarse abundante, sus causas y su tratamiento.

Características del sangrado menstrual abundante

El sangrado menstrual abundante (también denominado hipermenorrea o menorragia) es una de las causas más frecuentes de consulta ginecológica (30% antes de la perimenopausia, 70% durante esta etapa).

Aunque las definiciones varían entre los países (e incluso entre los propios ginecólogos), suele considerarse que este trastorno incluye el sangrado menstrual intenso (superior a 80ml), menstruación duradera (más de 7 días) o menstruaciones frecuentes (menos de 21 días de intervalo entre regla y regla).

En cuanto al sangrado menstrual abundante, es aquel en el que el flujo menstrual es superior a 80ml por menstruación. ¿Cómo saber que se supera ese volumen? 

  • Empapar una o varias compresas o tampones cada hora, durante varias horas seguidas.
  • Tener que levantarse por la noche para cambiarse las compresas o los tampones.

No siempre resulta sencillo calcularlo, ya que tanto los tampones como las compresas tienen distinta capacidad dependiendo de su tipo; por ejemplo: light o ligero (hasta 6 ml), regular (entre 6 y 9 ml), super (entre 9 y 12 ml), super plus (entre 12 y 15 ml) y ultra (más de 15 ml).

Al concepto subjetivo de «empapar», se suma que el sangrado menstrual abundante puede incluir la expulsión de coágulos sanguíneos grandes. 

La regla no es solo sangre, sino un fluido compuesto de sino un fluido compuesto de sangre, restos del endometrio, moco cervical y flujo vaginal, por lo que es normal expulsar coágulos. Sin embargo, si tienen un tamaño superior a un centímetro (más o menos, como una uva), son un síntoma de que algo marcha mal. 

Tanto el volumen del flujo menstrual como el tamaño de los coágulos no siempre se pueden apreciar con protectores como compresas, tampones o bragas menstruales, porque absorben la regla, de ahí que sea más recomendable usar copas menstruales.

Por un lado, las copas menstruales tienen una capacidad medible objetivamente, por ejemplo, Ziggy Cup (76 ml), Lily Cup One (20ml), Lily Cup Compact (18 ml); por otro, al contener el flujo menstrual, permiten observar la presencia de coágulos y su tamaño con más precisión.

la copa menstrual

Otros síntomas del sangrado menstrual abundante

Otros síntomas de los sangrados menstruales abundantes o prolongados suelen ser debilidad y cansancio, causados por una bajada de los niveles de hierro.

Si no se trata, la hipermenorrea o menorragia aumenta el riesgo de sufrir anemia ferropénica (anemia por deficiencia de hierro), una afección cuyos síntomas pueden incluir agotamiento, dolor de cabeza, mareos, arritmias, dificultad para respirar, falta de concentración, pérdida de memoria y cambios en el estado de ánimo, entre otros.

Por otro lado, el sangrado menstrual abundante puede causar dismenorrea, es decir, una menstruación dolorosa (abdomen, parte baja de la espalda), con intensos calambres que pueden ser incapacitantes.

Causas del sangrado menstrual abundante

Adolescencia 

Durante los seis años que preceden a la primera menstruación o menarquía. son habituales los cambios e irregularidades del ciclo menstrual y de la menstruación, entre los que se encuentra el sangrado menstrual abundante, debido a la anovulación (falta de ovulación).

Cuando no hay ovulación, el cuerpo no produce la hormona progesterona (como suele hacerlo durante un ciclo menstrual normal) y este desequilibrio hormonal puede ocasionar sangrado menstrual abundante o sangrados inesperados entre periodos.

Perimenopausia

Los cambios hormonales característicos de la perimenopausia afectan a todo nuestro organismo, incluyendo al ciclo menstrual, que pueden ser más largos o breves de lo habitual, más frecuentes alternados con amenorrea o ausencia de regla, con flujo menstrual muy abundante o muy ligero (hipomenorrea).

Madurez 

  • Desequilibrios hormonales. El endometrio (capa mucosa que reviste el útero) permite que el óvulo fecundado o embrión se implante. Durante el ciclo menstrual, tanto los estrógenos como la progesterona (principales hormonas femeninas) intervienen en el engrosamiento del endometrio para preparar al útero a recibir el óvulo fecundado. Si no hay fecundación, se elimina durante la menstruación, formando parte del fluido compuesto (como hemos visto) de restos de endometrio, moco cervical, sangre y flujo vaginal. Cuando las hormonas involucradas en el ciclo menstrual (estrógenos y progesterona) están desequilibradas, el endometrio se vuelve demasiado grueso y se desprende en forma de sangrados menstruales abundantes o sangrados inesperados entre periodos.
  • Síndrome del ovario poliquístico (SOP). El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal cuyo síntoma principal son los ovarios poliquísticos (de mayor tamaño y con pequeños quistes, que son folículos no liberados), al que se suman otros como los ciclos menstruales irregulares (incluyendo amenorrea o ausencia de menstruación y el sangrado menstrual abundante), aumento de las hormonas masculinas o hiperandrogenismo (con síntomas como exceso de vello corporal) y resistencia a la insulina.
  • Trastornos en la tiroides. La tiroides es una glándula endocrina con un papel fundamental en la regulación del metabolismo. Tanto el hipotiroidismo (cuando produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas) como el hipertiroidismo (produce una cantidad excesiva) pueden afectar al equilibrio hormonal, causando irregularidades en el ciclo menstrual, como el sangrado abundante.
  • Trastornos en el útero. Fibromas uterinos o miomas (tumores benignos en el músculo liso del útero), pólipos uterinos (pequeños tumores benignos en el revestimiento del útero), adenomiosis (el tejido endometrial crece dentro de la pared muscular del útero o miometrio), endometriosis (el tejido endometrial crece fuera del útero, generalmente, en el ovario o el útero).
  • Sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad aumentan los niveles de estrógenos, elevando el riesgo de menstruaciones irregulares (incluyendo el sangrado menstrual abundante, así como la anovulación o ausencia de regla), el síndrome del ovario poliquístico (SOP) y cáncer de útero y de ovario.
  • Medicamentos. Algunos medicamentos pueden causar sangrados menstruales abundantes o prolongados, como los hormonales (píldoras anticonceptivas), los que previenen la formación de coágulos (el apixabán, la enoxaparina, la warfarina o el rivaroxabán) y los antiinflamatorios, entre otros.
  • Otras causas. Dispositivo intrauterino o DIU, enfermedad inflamatoria pélvica, trastornos de sangrado genéticos, enfermedades hepáticas y renales. 

Tratamiento del sangrado menstrual abundante

Como has podido ver, la hipermenorrea o menorragia puede estar causada por multitud de factores, algunos de ellos graves, que deben ser tratados cuanto antes.

Además, aunque el sangrado menstrual abundante sea más frecuente en la adolescencia y en la perimenopausia, debido a las oscilaciones hormonales características de estas etapas, eso no implica que su origen sea otro, por eso es tan importante consultar que consultes con tu médico para que diagnostique su origen.

Antes de ir, es muy recomendable que apuntes en un diario los días con o sin regla, el volumen de flujo menstrual, sus características y síntomas que hayas sufrido, como calambres, dolor (cabeza, vientre, espalda…), mareos, agotamiento y, en general, cualquier malestar que no hayas experimentado antes y consideres de importancia.

El médico puede hacerte diversas pruebas que pueden incluir análisis de sangre, biopsias, ecografías y el examen de Papanicolaou (donde se recogen células del cuello del útero, para detectar cambios que puedan ser precancerosos, así como el virus del papiloma humano o VPH).

El tratamiento dependerá de la causa del sangrado menstrual abundante y puede incluir medicación, procedimientos médicos y quirúrgicos, tratamiento hormonal y cambios en el estilo de vida, como pérdida de peso, una dieta más saludable (rica en hierro y reforzada con suplementos de este mineral) y ejercicio regular.

Por último, recordarte la importancia de que lleves un diario de tu ciclo menstrual, porque el de cada mujer tiene unas características únicas que además varían a lo largo de las etapas de su vida. El flujo menstrual pueden experimentar cambios en su color, textura y olor que revelen problemas de salud; lo mismo ocurre con la duración del periodo menstrual y la del ciclo.

Por eso es tan importante considerar al ciclo menstrual como signo vital, ya que si conocemos el nuestro, sabremos cuándo hay un cambio significativo y podremos acudir al médico para que haga un diagnóstico y prescriba un tratamiento, evitando que el trastorno (y su causa) avance y se agrave.

En el diario de tu ciclo menstrual deberás apuntar sus características (duración de la regla, tiempo entre menstruaciones), síntomas inusuales (dolor, picores vaginales, náuseas, mareos, fatiga, diarrea…) y también las características del flujo menstrual (olor, color, cantidad, consistencia,y cualquier cambio que adviertas. 

Como vimos al principio, la copa menstrual te permite medir el volumen y características de la regla con mayor precisión que otros protectores, como las compresas y los tampones.

Por un lado, es mucho más sencillo medir el volumen, bien porque conoces la medida de cada copa, bien porque es posible extraer el flujo y medirlo aparte.

Por otro, cuando el flujo menstrual entra en contacto con el aire y los componentes de los protectores menstruales (perfumes, resinas, agentes aglutinantes, celulosa, algodón, tejido, etc.), su olor se intensifica, su color cambia y los coágulos pierden consistencia; sin embargo, una copa menstrual retiene la regla en nuestro interior, su material no altera ni su color ni su olor y podemos observar el tamaño de los coágulos, por lo que es el protector menstrual más recomendado. Anímate a probarlas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *